Nuestros
servicios
En Cirugía Láser México, nos esforzamos por ofrecer una gama completa de servicios que garantizan una atención integral para la salud de sus ojos.
Nuestro equipo de profesionales altamente calificados está equipado con la tecnología más avanzada para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.

Consultas oftalmológicas
Se revisan todas las partes que componen el ojo para identificar si están funcionando adecuadamente o se detecta alguna enfermedad que requiera un Tratamiento Medicamentoso o una Cirugía.
Así mismo se realizan todas las pruebas optométricas para identificar si el paciente requiere lentes y qué tipo se recomiendan.
Una Consulta Oftalmológica dura entre 40 y 60 minutos y consta de tres partes :
- Identificar si el ojo está sano o existe alguna enfermedad visual revisando las partes que componen el ojo
(Esclera, Córnea, Pupila, Iris, Cristalino, Humor Vítreo, Retina, Mácula, Nervio Óptico) - Checar si el paciente requiere o no el uso de lentes
(Midiendo autorefracción, lensometría, refracción subjetiva, agudeza visual, queratometrías, etc.) - En caso de que el paciente requiera lentes y/o tenga alguna enfermedad visual, ver si es candidato a algún Tratamiento o Cirugía de los Ojos
Cirugías
Catarata
Las cataratas están relacionadas con una lente de los ojos llamada cristalino que permite enfocar los objetos a distintas distancias. Con el paso de los años, debido al envejecimiento, esta pierde elasticidad y transparencia causando alteraciones visuales como visión borrosa o cambios en graduación. Este proceso se conoce como síndrome de disfunción del cristalino, aparece a partir de los 40 a 45 años y tiene como principales consecuencias la vista cansada y cataratas.
La cirugía de la catarata consiste en extraer el contenido del cristalino mediante ultrasonidos y reemplazarlo por una lente intraocular (LIO) personalizada en cada caso.
En las cataratas incipientes se pueden tomar medidas paliativas como el uso de gafas de sol para evitar el deslumbramiento o graduadas si se ha producido un cambio en la refracción. Pero el tratamiento definitivo de las cataratas sigue siendo el quirúrgico.
Las cataratas pueden aparecer a cualquier edad, pueden ser incluso congénitas, aunque generalmente las cataratas aparecen en la edad senil. En cuanto el paciente empieza a notar una pérdida de su agudeza visual y ya no esté cómodo, se puede proponer y realizar la cirugía de cataratas.
- Aniridia
- Cataratas
- Presbicia o vista cansada
Esta cirugía se realiza en el quirófano, con anestesia local. Se practica una pequeña incisión en el eje en el que el paciente presente más astigmatismo, y a través de esta pequeña incisión el cirujano trabaja en el interior del ojo.
Primero abre la cápsula anterior del cristalino y mediante un instrumento denominado facoemulsificador, que es una pequeña sonda metálica, que a su vez riega líquido dentro del ojo, procede a romper el cristalino en pequeños fragmentos.
Este facoemusificador emplea energía ultrasónica que además produce calor y va rompiendo el cristalino en pequeños fragmentos que se van aspirando.
Así es posible realizar la operación a través de una incisión pequeña y no practicarla a través de una incisión amplia como se hacía antiguamente que requería puntos de sutura. Esta pequeña incisión no va a requerir puntos de sutura.
Una vez se ha limpiado todo el saco del cristalino y queda bien transparente se procede a la implantación de una lente intraocular. Con esta lente intraocular, cuya potencia se calcula previamente, podemos ya corregir la visión del paciente.
Actualmente estamos colocando las lentes intraoculares plegables que pueden ser de distintos tipos:
- LIO monofocales: Permiten una excelente calidad de visión pero solamente tienen un punto de enfoque, con lo cual se utilizan para pacientes a quienes no les importe llevar gafas. Intentamos dar siempre la mejor calidad de visión de lejos y los pacientes tienen que llevar gafas para el ordenador y para visión próxima.
- LIO multifocales: Tienen tres focos, en general estamos empleando las lentes trifocales, y permiten al paciente ver bien de lejos a media y a corta distancia. Al dividir la luz en tres focos pueden perder un poco de calidad de visión, aunque los pacientes prácticamente no lo notan. Hay que advertirles de la posibilidad de aparición de fenómenos nocturnos, como la presencia de halos y deslumbramientos, y también puede haber una pequeña pérdida de sensibilidad al contraste. En general, los pacientes que tienen ya una catarata previa no suelen notar estas pequeñas alteraciones ópticas y suelen quedar muy satisfechos.
- LIO de foco extendido: Han aparecido en los últimos años y permiten ver correctamente en visión lejana como en visión intermedia. Se necesitará una pequeña adición en gafas para la lectura de letras pequeñas en visión próxima. Estas lentes de foco extendido tienen la ventaja que presentan menos problemas nocturnos que las trifocales.
La cirugía de catarata, se realiza generalmente primero en un ojo, y al cabo de unos días se practica en el otro ojo.
Es una cirugía indolora, debido a la anestesia. Se trata también de una operación corta, dura aproximadamente unos 10-15 minutos.
El paciente se va a casa inmediatamente después de la intervención y al día siguiente se le destapa el ojo y empieza un tratamiento con antibióticos y antiinflamatorias que dura pocas semanas.
En general, a los pocos días, ya se puede hacer una vida normal evitando traumatismos en los ojos, y el contacto con el agua o sustancias que puedan provocar algún tipo de inflamación o irritación ocular.
El pronóstico de la cirugía de cataratas es bueno, la recuperación es rápida y los avances constantes en este procedimiento han hecho que sea una de las intervenciones más exitosas.
Queratocono
Es una enfermedad degenerativa que origina el progresivo debilitamiento y deformación de la córnea la cual cambia su forma redonda a una forma cónica.
Se puede desarrollar solo en un ojo o en los dos ojos a la vez, aunque casi siempre suele ser bilateral. Suele comenzar su evolución tras la pubertad o adolescencia generando un adelgazamiento continuo de la córnea, debilitándola y produciendo aumento de la graduación.
- Crosslinking: en la fase inicial del queratocono cuando apenas se está desarrollando con el objetivo de prevenir su evolución.
- Anillos intraestromales o intracorneales: Se aplica en casos de queratoconos que no mejoran con otros tratamientos, como el uso de gafas (casos más leves) o de lentes de contacto rígidas, para corregir el astigmatismo irregular que produce el queratocono. Con esta cirugía se pretende reforzar la córnea y frenar el avance del queratocono, así como el astigmatismo irregular que produce esta alteración insertando unos anillos intracorneales.
Crosslinking: La Técnica consiste en aplicar Gotas de vitamina B2 sobre la córnea y posteriormente irradiar luz UVA. Esto genera un reforzamiento en las fibras de colágeno de la córnea para ayudar a detener la evolución de queratocono.
Anillos: Durante el procedimiento quirúrgico, se introducen unos anillos semicirculares en el centro de la córnea, con el objetivo de regularizar la superficie corneal. La cirugía tiene una duración de 15-20 minutos y se realiza de forma ambulatoria, permitiendo que el paciente pueda irse a su casa una vez finalizada.
Crosslinking: El resultado es prometedor. Se estabiliza la patología y se impide el avance rápido que caracteriza a ésta. En algunos casos, se observa una disminución de la curvatura de la córnea y mejoras en el nivel de agudeza visual.
El postoperatorio no tiene mayores complicaciones, pero sí suele causar molestias durante los 2-4 días siguientes al tratamiento. No obstante, el paciente puede reducir cualquier incomodidad con analgésicos y lentes de contacto terapéuticas prescritas por el especialista.
Anillos: Se realizan revisiones periódicas para poder valorar la evolución de la cirugía. El efecto de los anillos sobre la deformación corneal es progresivo, por lo que los resultados definitivos pueden apreciarse tras varias semanas o meses, según el caso de cada paciente.
Pterigion
Es un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea. La carnosidad crece más frecuentemente sobre el lado nasal, pero puede ocurrir también en el lado externo del ojo o en ambos.
El principal factor de riesgo para desarrollar un pterigion es la exposición solar, luz ultravioleta y la sequedad. Las personas que trabajan al aire libre son las más frecuentemente afectadas.
Cuando el pterigion va creciendo puede provocar astigmatismo, puede provocar opacificación de la córnea y es necesario retirarlo
La cirugía del pterigion sin suturas consiste en extraer el pterigion sin aplicar puntos de sutura y como existe una zona sin células, debemos colocar tejido sano. La extirpación simple del pterigion puede provocar la recidiva, que vuelva a salir el pterigion de nuevo, por lo tanto siempre es necesario colocar un injerto.
Con esta técnica obtenemos un porcentaje de recurrencias de pterigion muy baja. No empleamos suturas, que siempre son incómodas en el postoperatorio del paciente.
En general el resultado es muy satisfactorio porque es una operación que en manos expertas es muy sencilla y con un resultado cosmético que suele ser excelente.
Lente intraocular fáquico
El objetivo principal de este procedimiento es corregir los errores de refracción altos, tales como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En otras palabras, las lentes intraoculares fáquicas se utilizan para mejorar la forma en que la luz entra en el ojo, para que se enfoque correctamente sobre la retina y proporcione una visión clara.
Más información
Las lentes intraoculares fáquicas son una opción especialmente útil para pacientes que no son candidatos para otras cirugías refractivas como el LASIK o la PRK. Esto incluye a personas con errores de refracción altos , ojos secos severos, o córneas delgadas.
El procedimiento para la implantación de lentes intraoculares fáquicas es un proceso quirúrgico ambulatorio que generalmente se realiza bajo anestesia tópica o local.
Preparación: Antes de la cirugía, se realiza una evaluación completa de los ojos del paciente, incluyendo pruebas de diagnóstico y medición de la potencia necesaria para la lente fáquica.
Incisión: Se realiza una pequeña incisión en la córnea para permitir el acceso al interior del ojo.
Inserción de la lente: La lente fáquica se coloca cuidadosamente en el ojo a través de la incisión. La posición exacta de la lente se determina según las mediciones preoperatorias y la anatomía del ojo.
Cierre de la incisión: Una vez que la lente está en su lugar, la incisión se sella de forma autoadhesiva.
El tiempo de recuperación varía según el paciente, pero generalmente es rápido. Se prescriben medicamentos para prevenir infecciones y se brindan instrucciones sobre el cuidado posterior a la cirugía.
Los resultados de la implantación de lentes intraoculares fáquicas suelen ser altamente satisfactorios en términos de corrección visual. La mayoría de las veces, la recuperación completa y la estabilización de la visión se alcanzan en un par de semanas. El grado de satisfacción de los pacientes sometidos a esta cirugía es muy alto, ya que experimentan una mejoría significativa en su visión y pueden reducir o incluso eliminar su dependencia de los lentes.
En general, se espera que los resultados sean duraderos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el envejecimiento natural del ojo puede afectar la visión a lo largo del tiempo y que pueden ser necesarios ajustes adicionales en el futuro.
Óptica
Ofrecemos una adaptación personalizada de:
- Lentes de armazón
- Lentes de contacto blandos, rígidos y esclerales
- Lentes de seguridad

Empresas
Servicio Móvil en los siguientes estados:
- CDMX
- Estado de México
- Puebla
- Querétaro
- Guanajuato
- Aguascalientes
- Jalisco
- San Luis Potosí